En el repaso de funcionalidades aparecen otras plataformas en la nube que logran que centremos la conversión de documentos, retoques o elaborar una serie de cuadros de mando para mejorar la eficiencia de las organizaciones
Los detalles que no se deben de escapar
En el repaso a algunos de los detalles analizados en clase hemos resuelto una serie de procesos por medio de los sistemas en la nube, o bien, gracias a las empresas que han apostado por un modelo de negocio compartido, el cual deja “probar” y luego surge el negocio de “pago por uso”, número de usuarios o tiempo de conexión. Desde las plantillas, las cuales se trabajaban en local hasta las presentaciones, hemos acercado los conceptos de IPv6, TIC, IT, Cloud Computing y Marketing de Contenidos, sin dejar de lado el Inbound, Branded Content y una serie de técnicas en materia de comunicación. En la integración de documentos podemos trabajar en distintos en entornos o pasar documentos de una extensión a otra, con el objeto de mejorar el desarrollo de las fuentes de información, lo que nos lleva a la implantación de imágenes, gráficos, iconos u otra serie de vídeos, que nos trasladan a los servidores o soluciones audiovisuales. El paso del “texto” al “audio” es la creación de imágenes que “hablen” por medio de roles, gráficos o actores que son el siguiendo eslabón en una cadena para llegar al cliente, colectivo o ciudadano en cuestión. Los creadores en la nube, que no todo tiene que ser descargado, dejan en uso una serie de herramientas de sencillo calado, donde la prueba y error son claves para entender la profundidad de todas ellas. Por otro lado, ante las dudas, analizamos las posibilidades de Wix, Jimdo o Weebly, quizás muy alejadas de la personalización de menús y uso de CMS que integren todo tipo de cargas de contenidos, pero que sí han ayudado a entender el concepto de páginas sencillas para eventos u otros estilos.
Entre “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas de gestión de equipos” y “El directivo público ante las redes sociales y profesionales: Riesgos y Oportunidades” pasamos a la segunda semana de formación específica, donde centramos el reto de entender la mayor parte de conceptos que circulan en la nube y el cumplimiento de una serie de objetivos concretos:
- Selección de herramientas para la mejora de las reuniones virtuales.
- Selección de herramientas en redes sociales para lograr un mejor branding individual y colectivo.
Las leyes, las cuales no las pasamos por alto, nos llevan al repaso de una serie de conceptos, dado que hablamos de soluciones que están en Estados Unidos, o bien, cumplen la normativa de ese país y una especie de adaptación en función de su actividad jurídica o mercantil al ámbito europeo, así como a las normativas vigentes en España:
- LOPD: https://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/informes_juridicos/reglamento_lopd/index-ides-idphp.php
- LSSICE: http://www.lssi.gob.es/paginas/Index.aspx
- Normativa de Cookies: https://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/cookies/index-ides-idphp.php
- Derechos de autor y Propiedad Intelectual: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/propiedadintelectual.html
Cuando “nos damos de alta”, “seguimos los pasos de acepto y acepto” o “sí” a todo, la lectura pasa desapercibida, por lo que conviene repasar en ambos programas formativas una serie de ideas sobre qué es lo que debemos de guardar, dónde fijarnos en aquello que hemos firmado y cómo poder cambiar o modificar las reglas de juego desde nuestro Panel de Control.
-Administración de contenidos en redes sociales:
HootSuite: http://hootsuite.com
Buffer: http://buffer.com
PostCron: http://postcron.com
Sprout Social: http://sproutsocial.com
-Conversión de documentos:
SmallPdf: http://www.smallpdf.com/
Nitro: https://www.pdftoword.com/es/
ConvertOnline: http://convertonlinefree.com/PDFToWORDEN.aspx
PDF2DOC: http://pdf2doc.com/es/
PDF to Word: http://es.pdftoword.org/
PDFSam: http://www.pdfsam.org/
-Acuse de recibo en Gmail:
MailTrack: http://mailtrack.io
-Presentaciones:
Sway: https://sway.com/
Prezi: http://prezi.com
SlideRocket: http://www.sliderocket.com
Slides: http://slides.com
Canva: https://www.canva.com/
PowToon: http://www.powtoon.com/home/g/es/
Impress: https://github.com/impress/impress.js
VideoScribe: http://www.videoscribe.co/
Emaze: https://www.emaze.com/
-Información:
Google Alerts: https://www.google.es/alerts
Evernote: http://www.evernote.com/
Wunderlist: https://www.wunderlist.com/es/
Pocket: https://getpocket.com/
Mention: https://es.mention.com/
Google News: https://support.google.com/news/answer/6140047?hl=es (atención a la última legislación en materia de indexación de contenidos).
BuzzSumo: http://buzzsumo.com/ (contenidos, influenciadores, alertas).
-Comunicación:
Yammer: http://yammer.com
Slack: http://slack.com
HipChat: http://hipchat.com
Webex: http://webex.com
Quizás más en el entorno propuesto, donde sí vimos cómo podríamos hacer llegar el mensaje por medio de las redes sociales, mejorar los boletines o acceso a la información, descubrimos las siguientes posibilidades:
Email Marketing:
Mantenimiento de redes sociales:
-Gestión:
Entre el CRM y ERP acercamos una serie de sistemas ya conocidos:
Microsoft Dynamics: https://www.microsoft.com/es-es/dynamics/erp.aspx
SAP: http://www.sap.com/spain/index.html
Oracle: http://www.oracle.com/es/solutions/midsize/business-solutions/erp/index.html
NetSuite: http://www.netsuite.com/portal/home.shtml
Y otras opciones, dependiendo del tamaño del grupo y la organización de procesos:
IFTTT: https://ifttt.com/
Instagantt: http://www.instagantt.com/
XMind: https://www.xmind.net/
-Dirección de proyectos:
BaseCamp: http://basecamp.com
Asana: http://asana.com
Podio: http://podio.com
Trello: http://trello.com
-Evaluación de resultados:
Google Analytics: http://google.es/analytics
Qlik: http://www.qlik.com/
Crazy Egg: http://www.crazyegg.com/
New Relic: http://newrelic.com/
La entrada Los detalles que no se deben de escapar aparece primero en Consultoría de Nuevas Tecnologías e Internet.