En la continuidad, las referencias a fuentes de información en materia de innovación, StartUp y otros proyectos han facilitado al acceso a plataformas de ayuda a profesionales o negocios
Y no por el posicionamiento
La referencia es el medio de comunicación, blog o la propia información que parte del origen, aunque ésta tiene que llegar a los usuarios. Las redes se han puesto estrictas. El caso de Facebook es mareante. Pierdes seguidores, no los encuentras o, cuando vas a Twitter, los que estaban, que es difícil controlarlo todo, ya se han marchado. Ocurre y se juega con ello. Pero las noticias que aparecen en los medios se pueden mantener, siempre y cuando sepamos acudir, buscar, pinchar sobre el enlace y poder conservarlo. Las fuentes han crecido por medio del propio cambio en la economía, la cual se ha hecho colaborativa, es decir, todos participamos y se cuantifica el tráfico hasta llegar a una posible compra. En los móviles ocurre y se mide, como es el caso del uso de Mixpanel, entre otras herramientas. Si hablamos de cultura, nos fijamos en Vibook y si mencionamos a los centros de belleza, maquilladores, peluquerías o bienestar aparece Bucmi, que es lo mismo que elegir por precio, zona o preferencias. Son plataformas con base de datos, donde pasamos de las redes sociales generalistas a las redes sociales específicas, a pesar de los intentos creados hace años. Se habilita un cambio en la orientación del usuario y si éste es recurrente por medio de la búsqueda de datos en las aplicaciones móviles, le llevamos a la optimización de lo que desea la persona en tiempo real.
El mundo de la cultura se fija en los actores, bailarines, productores, empresas, freelance y directores de casting en un solo lugar. Vibook pone a disposición de los usuarios el punto de encuentro para seleccionar, conocer o acceder a una serie de datos, fichas o personas por medio del filtrado. En función de una cuestión concreta, el empresario, productor o director elige, o bien, se puede poner en contacto. ¿De dónde viene todo esto? LinkedIn se quedó pequeño, es decir, no cubre todos los sectores de actividad, así como el resto de actividades profesionales. Es una idea de cómo vamos a entender el futuro de las comunicaciones, contactos o puesta en marcha de iniciativas que nos llevan al análisis previo antes de acudir al candidato concreto.
Así pues el futuro de las empresas pasa por la comercialización de servicios en función de la actividad, candidatos, las fichas de las personas especializadas y la financiación presenta ayudas públicas en ese caso, es decir, las que vienen de ENISA (empresa pública dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo), por medio de sus líneas de ayuda: jóvenes emprendedores, competitividad, mercados alternativos, aeronáutica, fusiones y adquisiciones, agenda digital. Creación, crecimiento y consolidación son sus pilares, aunque hay que analizar las nuevas previsiones, sobre todo de cara al 2016. En este asunto observamos que muchos proyectos han apostado por congresos como South Summit para encontrar nuevas vías de financiación, por medio de aportaciones de sociedades de capital riesgo, particulares, fondos u otras iniciativas que han logrado levantar la atención de los emprendedores. El sector cultural, quizás más cercano al Crowdfunding, ha sabido dar un giro a la redacción de los documentos y prepararlos para todo tipo de inversores que prefieren arriesgar por nuevas soluciones en la llamada transformación digital de la sociedad. Las PYMES han visto en otras líneas de negocio una manera de financiación lejos de las entidades habituales, a pesar de las opciones actuales de numerosos bancos a la hora de conceder préstamos a corto, medio y largo plazo, mirando el tipo de interés y adecuando las cantidades a un control más estricto, sobre todo cuando miramos a la internacionalización de las empresas.
En el caso de Bucmi, ya ha aparecido la geolocalización para darte el mejor servicio dependiendo de dónde estés ubicado. Servicios de peluquería, manicura y pedicura, estética, terapia natural, depilación, masaje, barbería, balneario y spas o fitness son una serie de etiquetas en las que almacenan diversas empresas que se dedican a este tipo de actividades en España y Portugal. Citas, agenda y precio, pero con la organización como clave para aquellos negocios que desean poder centrar la actividad de manera cómoda o digital.
La entrada Y no por el posicionamiento aparece primero en Consultoría de Nuevas Tecnologías e Internet.