Sobre los beneficios de ir separando los elementos de una página para poder llegar a todo tipo de público
Prueba y error
Uno de los clásicos en las distintas campañas pasa por el diseño de una Landing Page que ayude a promocionar un producto o servicio de una empresa. Palabras clave, visitas, lead, continuidad en las conversaciones que tenemos por medio de la misma, es decir, pedir información sobre algo en concreto, así como difundir una oferta que hace que busquemos una eficiencia en la selección del canal y contexto, pero también en el mensaje. Una Landing cuenta con cuatro o cinco elementos, los cuales nos llevan a dejar una serie de datos por si estamos interesados. El CRM, que no vemos y está al otro lado, recoge datos, o bien, los procesa para saber si una persona está realmente interesada en la promoción. Además, tenemos que tener en cuenta el coste, que realmente es muy económico, lo cual es un adelanto en el empleo de subdominios, dominios o espacios en la red que emplearemos para temas muy concretos. Son temporales, porque duran lo que dura una promoción o son la base para la creación de otras acciones, quizás eventos u otros elementos. La perfección, que es un término que asusta, lleva a los responsables de marketing a ajustar el diseño, contenidos, maquetación y ajuste de textos, pero también a que todo funcione de cara al servidor, el tiempo de respuesta, de carga y que el usuario no tenga problemas a la hora de completar los formularios, que es una de las cuestiones que preocupa a los analistas. Después, para acabar el proceso, llega un correo al interesado, el cual verifica y ya se queda con el cierre del esquema de comunicación para respetar los pasos, protocolos y pensar en si es bueno hacer una llamada para seguir con otras consultas. En algunos sitios se mezclan los términos. Aparece el llamado microsite o una especie de web que respeta el aspecto de la página de la empresa y expone más funcionalidades. Sin embargo, una Landing Page es algo ágil, concreto y que desea una “llamada a la acción” por parte del usuario que hace un clic.
Hay numerosas herramientas. Personas que saben crearlas por experiencia. Y portales donde podemos conseguir que nos diseñen lo que deseamos en función de un presupuesto concreto, o bien, una sucesión de trabajos dependientes de una nueva tendencia en la economía colaborativa, la cual deja todo en manos de profesionales que buscan precio, rapidez y acabar los procesos de forma eficiente. En ese orden, se abre un marco de elementos fundamentales para los diseñadores:
-Logotipos, marcas y colores corporativos.
-Banners.
-Landing Page.
-Diseño de Blog.
-Creatividades.
-Hoja de Estilo, presentaciones, flyers, display, vídeo, etc.
-Diseño de imágenes, perfeccionamiento, etc.
-eBooks.
-Whitepapers.
En ese listado se hace un salto a la manera de consumir los contenidos de manera online, que lleva al departamento a dirigir la dirección estratégica de una forma diferente, con el impulso de vender aquello que puede posicionarnos, consolidarnos y mejorar el “qué dirán” de la marca.
En las ventajas de la Landing Page conviene recordar algunas de ellas:
-Ayudan a posicionar la marca por medio de diseños visuales, sencillos y rentables.
-Personalización de una campaña de comunicación y marketing de manera concreta.
-Recopilación de datos de calidad de las personas que están interesadas en la información.
-Realización del seguimiento de éxito de cada campaña, la cual medimos de forma personalizada.
Herramientas y sistemas para crear Landing Page:
-Instapage: https://instapage.com/
-Lander: http://landerapp.com/
-Kick Off Labs: https://kickofflabs.com/
-Unbounce: http://unbounce.com/
-Bootstrap: http://getbootstrap.com/
-Leadpages: https://www.leadpages.net/
-ThriveThemes: https://thrivethemes.com/?idev_id=1095
Servicio de correo electrónico:
-Airmail:
https://itunes.apple.com/es/app/airmail-your-mail-with-you/id993160329?l=en&mt=8
La entrada Prueba y error aparece primero en Consultoría de Nuevas Tecnologías e Internet.